Educamos en Piedad y Letras

Historia

14.03.2011 12:03

 El Instituto Superior Pedagógico (ISPED) Ciudad de Loja, se encuentra ubicado en la parroquia El Valle,  cantón y provincia de Loja, entre las avenidas Orillas del Zamora, Isidro Ayora y Salvador Bustamante Celi.

“Esta institución nace el 15 de noviembre de 1980, siendo Vicario de Educación, Mons. Jorge Guillermo Armijos Valdivieso (protagonista principal de todo este proceso), bajo la rectoría del Padre Vicente Ortega y se crea como Colegio Jaime Roldós Aguilera, con el carácter de Fiscomisional, mixto, en jornada matutina, y, con bachilleratos en las especializaciones  de agroindustria de los alimentos y electricidad.

El 15 de abril de 1987, pasa a jornada nocturna, cambiando el tipo de bachillerato en humanidades modernas. Simultáneamente ocupa la misma infraestructura del colegio, se crea el Colegio e Instituto Normal Ciudad de Loja (rector Segundo Abel León Ojeda), con  el  propósito  de  ofrecer  a la juventud lojana una  formación en educación  y así brindar la posibilidad de ingresar al mundo laboral de la docencia, quedando el colegio nocturno anexo al Normal.

El 9 de agosto del mismo año, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), transforma a los Institutos Normales en Institutos Pedagógicos (rector Camilo Alfonso Espinosa Pereira), quedando éstos con la formación posbachillerato.

El 26 de junio de 1 999, al quedar esta institución bajo la administración de la Comunidad de Padres Escolapios, se conforma la Unidad Educativa Calasanz Loja (conformada por: la escuela del ISPED, el colegio matutino Santiago Fernández García y el colegio nocturno Jaime Roldós Aguilera, rector Ángel Capelo Campelo, Padre Escolapio)”,  y  el  IPED.

Mediante registro No 11-012, de fecha 4 de febrero de 2004, el IPED obtiene la categoría de Instituto Superiores Pedagógico (ISPED), el mismo que pasa a depender académicamente del Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP), y, administrativa y económicamente del MEC.

En lo organizacional, el ISPED  está estructurado por: Junta General, Consejo Directivo, Rector, Vicerrector, Comisiones (Evaluación Interna, Vinculación con la Comunidad) y Departamentos (Orientación Educativa, Investigación y Evaluación Pedagógica, Desarrollo Profesional y Práctica Pedagógica).

En lo curricular, el ISPED cuenta con una Malla Curricular, Plan de Desarrollo Institucional y Programa de Disciplina  por Competencias.

El pensum de estudios está conformado por veinte y seis disciplinas, distribuidas en tres ejes de formación: Humana (cuatro), Básica (ocho) y Profesional (catorce); el primero, como un enfoque humanista, encaminado a la formación de la persona humana; el segundo, con un enfoque general que le permita al alumno-maestro alcanzar los insumos básicos curriculares para la formación profesional; y, el tercero, con un enfoque específico que busca dedicar al futuro maestro una visión clara de su rol a cumplir en el campo profesional.

La matriz curricular, responde a la especialización que ofrece el ISPED “Profesor de Educación Básica de segundo a séptimo años – nivel tecnológico”. Su formación tiene un tiempo de duración de tres años, sus disciplinas están distribuidas en seis niveles; en los cuatro primeros, reciben una formación teórica - práctica, y en los dos últimos, completan su formación profesional con el Año de Servicio Educativo Rural Obligatorio (ASERO), función que cumplen en las escuelas unidocentes y pluridocentes de régimen Sierra, de los cantones Loja, Saraguro y Catamayo, de la provincia de Loja, donde realizan simultáneamente trabajos de investigación acción, comunitario y el trabajo de graduación (este último de acuerdo a lo normado en el Reglamento de los Institutos Superiores Técnicos y tecnológicos del País (RISTTP). El sistema de acreditación es por créditos y logro de competencias.

La práctica docente es considerada como una disciplina más, donde las diferentes disciplinas se constituyen en el eje transversal de la misma. El modelo pedagógico asumido por la institución es el Analítico Crítico, que les permite a los futuros profesionales ser críticos y reflexivos de su propia práctica educativa.

La actividad educativa está profundamente inspirada en la pedagogía calasancia, con su lema “Piedad y Letras”, para conseguir con ello la reforma de la sociedad cristiana y la felicidad temporal y eterna de las personas, buscando un modelo de persona libre y corresponsable, solidario y justo, abierto a los demás, que ame y busque la verdad, comprometido con la construcción de un mundo más humano, con un estilo de vida coherente con su fe, desde Jesús como modelo que crece en edad, sabiduría y gracia. Contexto que viene determinado por la historicidad creada durante cuatrocientos cincuenta años, punto de partida que define nuestra singularidad y hace de ésta oferta una opción de calidad educativa distinta.

La institución, para cumplir con éste propósito, cuenta con una planta administrativa y docente titulares, para atender las expectativas de los alumnos-maestros de primero a sexto niveles; y, una infraestructura física adecuada con: aulas funcionales, laboratorios diversos, servicios: médico, secretaría, colecturía, biblioteca, computación, Internet, bar, entre otros espacios que complementan la formación integral de sus alumnos-maestros.

Actualmente el ISPED es regentado por el Mg.Sc. Oswaldo Espinoza, Padre Escolapio, quien continúa con la obra emprendida por sus antecesores.

Contacto

Instituto Superior Pedagogico Ciudad De Loja

clasanz@impsat.net.ec

Av. Orillas del Zamora, Isidro Ayora y Salvador Bustamante Celí— Loja

072571714

Buscar en el sitio

© 2011 Todos los derechos reservados ISPED-CL hhvalarezo.

Crea una web gratisWebnode